EL PAÍS, 13-03-21
Ángela Molina
13.03.21

No parece que haya mucho interés en buscar fórmulas para invertir los recursos públicos y abrir futuros en  el que cualquier creador pueda prosperar

"El arco cronológico de la exposición 'Aquellas pequeñas cosas III' abarca más de cien años, desde las primeras vanguardias...

EL TEMPS DE LES ARTS, 23-02-21
Ramon Casalé Soler
25.02.21

En la galería Marc Domènech expone la colectiva Aquellas pequeñas cosas ... Forma parte de una serie de exposiciones de pequeño formato que inició en 2015 y que ahora celebra la tercera edición, donde el público puede contemplar un gran número de obras de pequeñas dimensiones, pero que tienen...

LA VANGUARDIA, 21-02-21
Juan Bufill
25.02.21

El conjunto ofrece un sustancioso y extenso repertorio de visiones, sensibilidades y técnicas de representación, y temporalmente abarca la modernidad, desde el siglo XIX hasta el XXI. (…) Quien visite esta recomendable exposición (…) podrá descubrir no solo diferencias, sino también afinidades,...

18.12.20

Estamos muy agradecidos por el PREMIO GAC 2020 "A la mejor exposición histórica en galería" por la exposición Magda Bolumar. Papeles. Años 60 y 70Un gran reconocimiento...

EL TEMPS DE LES ARTS, 14-12-20
Conxita Oliver
14.12.20

“La Galería Marc Domènech revisa la importancia de la madera durante toda la carrera del artista, entre 1954 y 1992. Es la primera vez que se dedica una exposición a analizar su producción con este material y a recuperar su largo , fructífero y relevante vínculo. Con este fin, la muestra...

Núvol, 04-12-20
Carlota Marzo
04.12.20

La galería Marc Domènech acoge la exposición "Moisès Villèlia. Maderas. 1954-1992” en la que se quiere poner luz en la producción escultórica más desconocida del artista catalán, centrada especialmente en el uso de la madera, y que a lo largo de los años habría quedado relegada a un segundo...

SEGRE, 29-11-20
Josep Miquel Garcia
30.11.20

“Villèlia, digámoslo claramente, es un escultor de la misma altura que Cristóbal y Ferrant. Los tres reclaman una mayor atención, los tres formulan la pervivencia de la escultura, no con materiales definitivos, sino efímeros, y es en esta fragilidad donde encontramos su camino compartido. Esta...

LA VANGUARDIA, 23-11-20
Juan Bufill
23.11.20

Marc Domènech reúne las mejores tallas en madera del escultor
“Moisès Villèlia (1928-1994) es conocido sobre todo por sus esculturas realizadas en bambú, su contribución más original al lenguaje de la escultura contemporánea. Sin embargo, otras facetas de su obra también...

BADALUC, 21-11-20
Aleix Mataró
21.11.20

Una treintena de obras permiten revisar la importancia de la madera durante toda la carrera del artista, entre 1954 y 1992.

Leer artículo aquí

17.11.20

Jueves 19 noviembre a partir de las 10h.

Páginas