Magnelli, Melotti, Miró. La danza de las formas

Alberto Magnelli, "Pierres nº 4G", 1933 témpera e hilo sobre tela 125 x 86 cm.
Fausto Melotti, "Salomone", 1973 latón 36 x 24 x 11 cm.
Joan Miró, "Personnages, oiseaux", 1976 tinta, ceras y acuarela sobre papel japón 47 x 58 cm.
Alberto Magnelli, "Pierres", c.1931 gouache sobre cartón 47 x 62 cm.
Fausto Melotti, "La creazione del mondo", 1978 latón y seda pintada 90 x 74 x 36 cm.
Joan Miró, "Danseuse espagnole", 1926 lápiz sobre papel 63 x 47,5 cm.
Alberto Magnelli, "Conciliabules distraits", 1935 óleo sobre tela 100 x 130 cm.
Fausto Melotti, "Astrazione", 1968 latón 102 x 23 x 27,5 cm.
Joan Miró, "Gymnaste", 1977 bronce, 3/6, 102 x 92 x 86 cm.
Alberto Magnelli, "Éléments", 1964 óleo sobre tela 92 x 73 cm.
Fausto Melotti, "Disegno", 1961 témpera y pastel sobre cartulina 50 x 70 cm.
Joan Miró, "Sans titre I", 1964 tinta, acuarela y ceras sobre papel 32,5 x 50 cm.
01 Octubre - 27 Noviembre 2015

La exposición propone un recorrido por la obra de Alberto Magnelli, Fausto Melotti y Joan Miró. Nunca antes se había expuesto la obra de estos tres artistas de forma conjunta. De hecho, la obra escultórica de Fausto Melotti ha permanecido hasta día de hoy prácticamente desconocida para el público de Barcelona. Esta exposición pretende llenar este vacío acompañándolo de las obras de Alberto Magnelli y Joan Miró.
La finalidad de esta muestra es también la de generar un diálogo entre las creaciones de estos tres artistas con el objetivo que el visitante establezca los nexos de unión, tanto estéticos como formales, que se puedan desprender de este encaramiento a tres bandas.
El uso que cada uno de ellos hace de las formas, los equilibrios entre planos, así como el cromatismo empleado y la combinación austera y poética de los volúmenes, genera y sugiere toda una serie de imprevistas concomitancias formales entre las piezas que coexisten y conviven a pesar de haber sido, en muchos casos, gestadas en lugares, épocas y entornos distintos.
Esta muestra quiere ser un itinerario formalista por el mundo sutil, estimulante y lírico de tres de los más grandes artistas del siglo XX y nos hace partícipes de su particular y extraordinario baile de formas.

Alberto Magnelli (Florencia, 1888 – Florencia, 1971) es uno de los artistas más representativos de la primera mitad del siglo XX y de los pocos que mejor resume todos y cada uno de los postulados plásticos más relevantes de este importante período. Se influenció por el Cubismo y el Futurismo, sin embargo, su necesidad de permanecer independiente hizo que adoptara una actitud distante en cualquier clasificación. Su trayectoria artística pasa por la figuración y la abstracción geométrica.

Fausto Melotti (Rovereto, 1901 – Milán, 1986), escultor y pintor italiano conocido por sus cerámicas y sus finas esculturas inspiradas en temas como la música y la mitología griega. Melotti se interesó por la articulación del espacio y por encontrar un lenguaje propio y sugerente mediante la experimentación constante. Son destacables sus esculturas por la flexibilidad, verticalidad y ligereza que presentan, así como también por la gran diversidad y combinación de materiales usados en todas ellas.

Joan Miró (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983) pintor, escultor, grabador y ceramista catalán, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En 1920 se traslada a París, donde irá madurando su estilo trabajando desde la memoria, el subconsciente y la fantasía. Es en esta época cuando Joan Miró se une al movimiento surrealista y manifiesta también su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura para poder trabajar en una forma de expresión más libre. Posteriormente, su trayectoria artística pasa por una etapa de sintetización de las formas y composiciones de color abstractas, y finaliza en un trabajo marcado, principalmente, por el gesto. 

Noticias relacionadas: